Luis Sorolla

Idiomas:
  • Inglés
  • Alemán

Biografía

Luis Sorolla es actor, creador teatral, dramaturgo y director. Fundador de Esto Podría Ser, productora especializada en la puesta en pie y traducciones de textos de dramaturgia contemporánea y en piezas de creación propia. También es miembro estable de la compañía Los Números Imaginarios (dirigida por Carlos Tuñón) como actor y como dramaturgo. Ha sido dramaturgo residente del Centro Dramático Nacional durante la temporada 2022/2023 y artista asociado del Teatro de la Abadía entre 2019 y 2021. Además se dedica a la docencia en diversos centros. Desde octubre de 2023 es profesor en la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD) de Valladolid, impartiendo asignaturas de dramaturgia y escenificación.

Cine

  • Susto. Dir. Toni López Bautista. Cortometraje.
  • Tras el verano. Dir. Toni López Bautista. Cortometraje.
  • Victoria. Dir. Rosa Cabrera. Cortometraje.

Televisión

  • The Au Pair. Pyjama Pictures. Pendiente de estreno
  • Se tiene que morir mucha gente. Movistar +. Pendiente de estreno
  • Déjate Ver. Atresplayer
  • Conquistadores: Adventum. Movistar +

Teatro

  • Condenada belleza del mundo. Teatro Español
  • Oveja Perdida Ven Sobre Mis Hombros de Brai Kobla. Premio Godoff 2024 a mejor espectáculo. Sala BBK; Sala Cuarta Pared; FITLO.
  • Una puesta en escena de “La Revolución” (…) Dir. Luis Sorolla. El Umbral de Primavera.Dir. José Luís Alonso de Santos. Teatros del Canal.
  • Play! de María Goiricelaya, Centro Dramático Nacional.
  • La Vida Es Sueño: El Auto de Calderón de la Barca. Dir. Carlos Tuñón, CNTC Teatro de la Comedia.
  • El Mal de la Montaña de Santiago Loza. Dir.  Francesco Carril y Fernando Delgado-Hierro. Teatro Español.
  • Interior: Día. Escrito y dirigido por Miguel Valentín, El Umbral de Primavera; Teatro del Barrio
  • El Lugar y El Mito: El Engaño de Paola de Diego, CNTC Teatro de la Comedia.
  • Telémaco: El que lucha a distancia. Teatro de la Abadía.
  • Un Roble de Tim Crouch. Dir. Carlos Tuñón. Pavón Teatro Kamikaze; Teatro del Barrio; Teatro de la Abadía.
  • Lear (desaparecer). Los Números Imaginarios. Teatros del Canal; Teatro de la Abadía.
  • Hijos de Grecia. Los Números Imaginarios. Festival Clásicos de Alcalá. Festival de Otoño.
  • Un Cuerpo en Algún Lugar de Gon Ramos, Teatro Pavón Kamikaze; Cervantes Theatre in London; Teatro Fernán Gómez.

 

Como dramaturgo ha escrito varias obras y creado varias piezas

..para Esto Pordría Ser

  • Condenada belleza del mundo junto con Miguel Valentín para el Teatro Español
  • La incertidumbre (creación multidisciplinar con artistas de circo y músicos contemporáneos y barrocos. Centro Dramático Nacional.
  • Una puesta en escena de “La Revolución” (…). El Umbral de Primavera.
  • Los Precursores. El Umbral de Primavera; Corral de Comedias de Alcalá
  • El Terror (pendiente de estreno)
  • Los Muertos Vivientes. Residencia dramática del Centro Dramático Nacional, CDN.

..para la Compañía Nacional de Teatro Clásico

  • La Gran Cenobia. Versión e intervención de la obra de Calderón de la Barca. Teatro de la Comedia.
  • El Lugar y El Mito: El Engaño. Tercera parte de la pieza creada y dirigida por Paola de Diego.
  • En otro reino extraño a partir de textos de Lope de Vega. Festival de Almagro.

..para la Compañía Los Números Imaginarios

  • La Vida es Sueño: El Auto. CNTC Teatro de la Comedia.
  • El Evangelio según Segismundo. Auto-obra expandida que sucede en los cuartos de baño de los espectadores y que se estrena para acompañar las representaciones de La Vida es Sueño: El Auto.
  • Quijotes y Sanchos.Pieza inmersiva que propone intervenir la realidad a través de una deriva por la ciudad. Teatro de la Abadía; Teatro Gayarre; Fira de Tárrega; Teatro Principal de Zamora; Festival de Olite.
  • Telémaco: el que lucha a distancia. Teatro de la Abadía.
  • Leviatán. Sala Cuarta Pared. Auto-obra que el espectador hace de manera independiente y en intimidad en base a unos materiales recibidos en un sobre.
  • El Gran Sarao del Mundo a partir del auto sacramental El Gran Teatro del Mundo de Calderón de la Barca.
  • Silencio en la sala que el fuego va a hablar. Festival Ballarte.
  • Increíble Incidente a partir de El Despertar de la Primavera de Franz Wedekind para NavelArt y Somos Vértice.

 

Como director ha dirigido

  • Condenada belleza del mundo. Teatro Español
  • Huérfanos de Dennis Kelly. Teatro Principal de Zamora.
  • Una puesta en escena de ‘La Revolución’ (…). El umbral de la Primavera.
  • Los Precursores. El umbral de la Primavera.
  • El Evangelia según Segismundo.Teatro de la Comedia
  • El Gran Sarao del Mundo. Festival Ballarte
  • Silencio en la Sala que el Fuego va a hablar. Festival Ballarte
  • (contento) Aquí estás, (indiferente) Aquí estamos, (triste) Aquí estoy 
  • En El Frente de Ché Wolker.
  • Acunar a un Pollo Asado de Anaïs Egea.

 

Como ayudante de dirección ha participado en

  • Suaves de Gon Ramos.
  • Yogur Piano de Gon Ramos.
  • Shoot/Get Treasure/REPEAT de Mark Ravenhill.

 

Formación

Licenciado en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (2008-2012), se forma con, entre otros, Mariano Gracia, Vicente Fuentes y Vicente León, ampliando su formación desde entonces en varios centros (como la Sala Beckett de Barcelona, la Royal Academy of Dramatic Arts (RADA) en Londres o Kosmos in Movement (KiM) en Berlín) y con múltiples profesionales como Pablo Messiez, Fernanda Orazi, Sergio Boris, Julián Fuentes Reta y Gon Ramos entre otros. Es un apasionado de la dramaturgia contemporánea, y se forma en dramaturgia y en dirección de escena con múltiples profesionales del sector como Lucía Carballal, Carlos Tuñón, Pablo Messiez, Ella Hickson, Cordelia Lynn, Fernando Ferrer, Sergio Boris y Vanessa Montfort entre otros.

Escenas

Déjate ver

Recepcionista

Escena inglés

Escena

Earthquakes

Luis Sorolla: «Hay algo hermoso y reivindicativo en la búsqueda, en el intento»

30/01/2024

Biografía autor