Micaela Portillo

Biografía

Actriz y creadora escénica nacida en Cádiz. A los 3 años comienza a formarse en danza y teatro físico en la escuela Flick Flock Danza y a los 12, entra a formar parte de la cía. de psicodanza del mismo nombre, con quien participa en giras nacionales e internacionales, como bailarina y regidora.

A los 17 años se muda a Madrid y estudia tanto arte dramático (Nave 73, Estudio Juan Codina, Exlímite, etc.) e interpretación ante la cámara (Self Service Makers) como danza contemporánea (Lucas Condró, Poliana Lima, etc.) y canto (Oscar Mignorance, además del grado universitario en Comunicación Audiovisual (UCM).

En teatro, participa como actriz y creadora en diferentes montajes presentados en festivales como el Festival de Otoño, LA Escena o el Festival Surge, entre otros: ‘De la juventud’ de La_Compañía_exlímite, ‘Pretopía’ de José Padilla y Ventrículo Veloz; ‘Un Macbeth’ y ‘Un Lugar’ de Haurire – compañía que co dirige -, ‘De Sexual e -idadvdePaula Gironi, ‘MDA’ de Malala Producciones, ‘¿De qué te resulta imposible hablar?’ de Juan Ceacero, ‘La lámpara Maravillosa’ de Grumelot, ‘Bacantes, la fiesta de 15 de María Elena’ de Jose Padilla, ‘Y es mayor dolor la ausencia que la muerte’ de Iara Solano y Carlota Gaviño, entre otros, además de varios ciclos de lecturas dramatizadas con el Teatro del Astillero y también la SGAE.
También ha formado parte de la cía. de danza La Colé con la que ha participado en piezas de Janet Novas, Lucía Marote, Daniel Abreu o Verónica Garzón y Begoña Quiñones, presentadas como invitadas en el certamen coreográfico de Madrid.

En cámara, protagoniza el corto ‘Flores vivas para los muertos’ de Clara López y el videoclip de la canción PHOEBE de la banda de rock gaditana Whipshock.

Cine

  • Flores vivas para los muertos Dir. Clara López. Cortometraje

Teatro

  • De la juventud. Compañía exlímite. Festival SURGE
  • Pretopia. Dir. José Padilla. Compañía Ventrículo Veloz. Teatro Lara
  • Un Macbeth. Haurire Teatro. Exlímite
  • La lámpara maravillosa. Compañía Grumelot. Festival de Otoño. Teatro Abadía
  • De Sexual e-idad. Incierta Incertidumbre. Exlímite.
  • Y es mayor dolor la ausencia que la muerte. Sleepwalk Collective y Grumelot con Fiebre Amazónica. Festival La Escena.
  • Un Lugar. Haurire Teatro. Nueve Norte
  • ¿De qué resulta imposible hablar?. Laboratorio Exlímite con Juan Ceacero. Festival Imparables.
  • MDA. Dir. Tomás Pozzi y Tomás Cabané. Malala Produce
  • Bacantes: La fiesta de 15 de María Elena. Dir. José Padilla. Fiebre amazónica.

Formación

  • Laboratorio de Investigación y creación escénica. Exlímite con Juan Ceacero (suzuki, view points, chejov…)
  • Diplomatura de Artes Escénicas con Grumelot. Nave 73.
  • Estudio Juan Codina.
  • Interpretación ante la cámara. Selfservice makers. Curso regular.
  • Escuela Flick Flock Danza.
  • Graduada en Comunicación audiovisual. Universidad Complutense de Madrid.
  • La Ofendida. Interpretación y voz cantada. Lola Botello y Julia Oliva.
  • Óscar Mignorance. Técnicas para la voz cantada.
  • Craig Mathers. El Alma del Actor, clown y técnica Chejov.
  • Andrés Lima. La Cualidad.
  • Bridgit Panet. Técnica Laban y el texto en acción.
  • Lucas Condró. Assymetrical Motion.
  • Arturo Bernal. Teatro y gesto.
  • Poliana Lima. Investigación del movimiento.
  • Escenas

    Escena

    Escena comedia

    Escena

    Baile